En concreto, #Yoloborro es una campaña de concientización pensada en contra de los actos y las actitudes que podrían entenderse como acoso cibernético en redes sociales, telefonía móvil y videojuegos. Está dirigida principalmente a niños y adolescentes, que de acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), son el 36% de los 51,200 millones de internatuas mexicanos y que además pasan en promedio más de 5 horas y media al día navegando en el ciberespacio. La pregunta obligada es ¿cuánto de ese tiempo se pasan cuidándose o cubriéndose de ser acosados? ¿Cuánto de ese tiempo se pasan acosando a otros?
[relacionado id=4214]
Sólo por no dejar pasar la ocasión, les recuerdo que el ciberbullying incluye acosar, molestar, aterrar, torturar, difamar, excluir, presionar, y muchas más que agobian a la víctima que los sufre a un grado tal, que puede incluso llegar a desarrollar pensamientos suicidas; y en casos extremos llegan a concretarse. Dado este contexto, espero que la campaña #Yoloborro no se quede sólo en una iniciativa más que ofrezca una buena y loable idea. Esto no se dará sin la colaboración de todos, por lo que hay que empezar hoy en tu propia casa observando a tu hijo. Si puedes ver algunas de las siguientes conductas, mantente alerta:
- La mayor parte de su tiempo libre está navegando en internet ya sea en smartphone, tablet o computadora
- Tiene comportamientos agresivos o comentarios fuera de lugar mientras está navegando en internet
- Esta despierto usando el smartphone hasta altas horas de noche
- Si tomas su smartphone se pone nervioso o alza la voz
- Nunca deja que mires lo que está haciendo cuando navega en internet
- No deja sin atender su celular y tiene contraseña
- Usa todo tipo de redes sociales, e intuyes que tiene varias cuentas abiertas
- Los fines de semana pasa demasiado tiempo navegando
- No sale tanto con los amigos pues disfruta más desde casa a través de internet
- Está ausente, poco comunicativo
- Lo ves alterado, muy intolerante
- No participa en las conversaciones familiares, se va a su cuarto
- Se ha hecho pasar por otros a través del móvil o internet, aunque fuera a modo de broma o juego
- Muestra o comparte fotos o videos que le parecen muy graciosos aunque puedan ser humillantes para otros
- Ha practicado anteriormente el bullying o acoso escolar
- Justifica o excusa la violencia u otros casos de ciberbullying
- Tiene escasa tolerancia a la frustración
- No quiere actuar en actividades que exijan cooperación, falta de respeto a la autoridad y a los padres y muestra abuso de poder o autoridad
La falta de una cultura digital ha dado pie para multiplicar los casos de amenaza, hostigamiento, humillación y molestia a niños y adolescentes mediante internet, redes sociales y smartphones. De ahí que resulta fundamental comunicar a la población lo importante del uso responsable de estas herramientas, así que iniciemos en casa, conversa con tus hijos y súmate a la campaña #Yoloborro.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

