¿Sabías que la pelota no sólo sirve para jugar, sino también para desarrollar los músculos de la pelvis y mejorar el balance, postura y conciencia sobre nuestro cuerpo? En Suiza se realizó un estudio en el cual durante 6 meses sentaron en una pelota a niños de un salón de primaria, quienes lograron fortalecer su piso pélvico, que es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) y con la pelota, se fortalecen en en un 45% más de lo que tenían antes.
Para lograrlo necesitas:
- Una pelota suiza: para mujeres debe medir 55 cm y para hombres 65 cm
- Los niños pueden usarla siempre y cuando midan más de 1.50 m para no lastimarse
¿Cómo se utiliza?
- Siéntate sobre ella
- Mantén contraído el abdomen y sobre todo el piso pélvico que se encuentra entre los genitales y el ano
- Para contraerlo imagina que tienes ganas de hacer pipí y aguántate. Al fortalecer este músculo se evita la incontinencia urinaria y la eyaculación precoz
Ventajas de trabajar “en pelotas”

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


- Fortaleces los músculos del centro del cuerpo como el recto abdominal, transverso abdominal y el piso pélvico, así como la espina dorsal, zona lumbar y espalda
- Mejoras la fuerza, flexibilidad y el desempeño cardiovascular
- Te permite estar cómodamente “fuera” del piso para muchos ejercicios
- Es divertida porque si la usas en la oficina, la gran esfera le dará un sentimiento de juego y emoción a tus compañeros o clientes
- Es una herramienta al alcance de todas las edades y niveles de acondicionamiento
¿Por qué ayuda más?
Conoce las razones de que los estiramientos sobre la pelota sean diferentes y más útiles que los tradicionales:
- Con varios estiramientos los músculos trabajarán para estabilizar el cuerpo mientras te concentras en los músculos que se están estirando; esto significa que te fortaleces mientras estiras
- Puedes alcanzar posiciones que no te serían posibles en el piso o en la silla
- La pelota carga tu peso corporal disminuyendo así el estrés en las articulaciones
- Reduce la compresión y alienta a los músculos de la espina a que se relajen mientras llevas a cabo posiciones que requieren que ésta se contraiga
- Las transiciones son más ligeras y rítmicas mientras ruedas de una posición a otra. Gradualmente podrás hacer intenso un estiramiento simplemente “rodando” sobre la pelota
- Con la de los ejercicios y las transiciones será difícil mantener el balance corporal, lo que resulta un aumento del aprendizaje motor y la coordinación
En resumen, la pelota es una herramienta muy valiosa para obtener fuerza y flexibilidad. Se ha comprobado que es benéfica en el área de fisioterapia y prevención o rehabilitación de lesiones.
Puedes consultar a Tomás Weimar en @TomasWeimar o en mundofitnessmexico.com