Tips para que duerma y tú descanses

/

Tan importante como comer, el descanso de tu hijo es una prioridad a cubrir. Enséñale hábitos y aprovéchalos.

matruelle nutrete bien

El anhelo de que ya llegara era enorme, pero ahora que lo tienes contigo te estás topando con un nuevo reto: el sueño de tu bebé.

Quizá parezca que tiene el reloj invertido pues en el día duerme plácidamente y en la noche está activo, inquieto o hambriento, no te preocupes, conforme pasen las semanas irá acostumbrándose a la rutina familiar y tanto tú como tu pareja podrán recuperar el reposo que les falta ahora.

Su importancia

No es gratuito que una tercera parte de nuestra vida la dediquemos a dormir ya que es una necesidad básica que facilita muchos procesos y en el caso de los lactantes les ayuda a:

  • Asimilar y organizar lo aprendido
  • Madurar física y psicológicamente
  • Comenzar a independizarse del mundo exterior y de sus padres

Al inicio 



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Un recién nacido duerme la cantidad que necesita, ni más ni menos y no distingue entre el día y la noche. Su estado natural es el del sueño: en promedio está dormido 16 horas diarias, aunque algunos pueden llegar a las 20 y otros no superar las 14.

A los tres y seis meses 

La mayoría alcanza periodos de descanso de hasta 5 horas seguidas y al cumplir medio año de edad es casi seguro que llegue a las 12 horas corridas durante la noche.

Quizá ahora te parezcan muy lejanos esos gloriosos seis meses en los que todos estarán habituados pero desde ahorita que es pequeño tienes la posibilidad de enseñarle buenos hábitos:

  1. Motívalo a mantenerse activo durante el día, por ejemplo hazle ejercicios suaves, cántale y estimúlalo para que se canse
  2. Sigue una rutina constante para acostarlo como bañarlo, ponerle la piyama y escuchar siempre la misma música, así asociará todos los elementos con la hora de descanso
  3. Dale tiempo para acomodarse y sentirse cómodo, a algunos lactantes les cuesta trabajo encontrar su posición favorita y suelen moverse mucho o llorar, quédate a su lado y háblale suave

¿Lo despierto para alimentarlo? 

La decisión dependerá de su edad, peso y salud en general. La mayoría de los neonatos necesitan ser amamantados durante la noche dado que pierden algunos gramos en los primeros días, pero una vez que los recupere y que su aumento de peso sea cíclico y ascendente podrás darle pecho hasta que amanezca o por periodos más largos.

Las siestas 

Muchos padres primerizos se sienten “tentados” a saltárselas con la idea de que si no reposa durante el día, su hijo estará tan agotado que dormirá toda la noche pero no: los bebés exhaustos tienen incluso más problemas para conciliar el sueño que aquellos que sí toman siestas.

De cualquier modo si ves que sigue sin ajustarse a los horarios familiares después de tres meses, considera disminuirlas en tiempo.

Por último

Se conoce como Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) o “muerte de cuna” al deceso inesperado de un menor de un año por causas que no son claras, es decir, sin haber mostrado problemas antes. El mayor número de casos se da entre los dos y cuatro meses. Para reducir este riesgo:

  1. Acuéstalo boca arriba y en su cuna pero cerca de ustedes
  2. No lo cubran demasiado y dejen sus brazos fuera de las cobijas
  3. Eviten las superficies muy suaves, almohadas y peluches
  4. Pónganlo en un colchón firme cubierto solamente con las sábanas

 Háganlo descansar y consíganlo también ustedes, ¡suerte!

matruelle

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: