Síndrome de Kawasaki

/

Debes tener mucho cuidado porque no es un padecimiento único de la cultura oriental.

Es una enfermedad febril que le da a los menores de cinco años. Aunque no es algo grave puede asustarte por lo fuerte de sus manifestaciones, sin embargo debe ser vigilada por un pediatra para evitar cualquier complicación.

No hay forma de prevenirla pero sí se pueden identificar sus síntomas. No se sabe qué causa dicho síndrome, sin embargo se cree que es el resultado de un virus o de una bacteria. Dura desde dos semanas hasta unos pocos meses y se da con frecuencia en niños con antepasados de origen japonés y coreano, aunque puede presentarse en todos los grupos étnicos.

Si tu médico cree que tu hijo tiene esta enfermedad, posiblemente le hará pruebas para evaluar la función cardiaca, como el ecocardiograma. También le realizará análisis de sangre y de orina para descartar trastornos como la escarlatina, sarampión, rickettsiosis exantemática, síndrome de Stevens-Johnson, artritis reumatoide juvenil y una reacción alérgica a algún fármaco.

[relacionado id=3155]

Los síntomas son:

  • Fiebre –algunas veces mayor a los 40°C– durante cinco días
  • Erupción cutánea en forma de parches que puede cubrir todo el cuerpo
  • Ojos rojos y congestionados
  • Lengua inflamada, cubierta con una espesa capa blanquecina, con protuberancias rojas de gran tamaño
  • Garganta irritada y dolorida
  • Problemas articulares
  • Ganglios linfáticos del cuello hinchados
  • Manos y pies hinchados y enrojecidos; cuando la enfermedad está más avanzada, descamación de la piel en los dedos de ambos
  • Cambios en los labios y en la boca (labios rojos y rajados)
  • Problemas del corazón

Existen casos de niños que presentan diarrea, vómito y dolor de estómago. Además, es posible que tu hijo esté algo irritable y malhumorado.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

[relacionado id=904]

¿Es grave?

Pese a lo alarmante de los síntomas, no hay que temer si se atiende a tiempo. Mas cuando se le resta importancia, el síndrome de Kawasaki puede causar hinchazón en las articulaciones o problemas de corazón, que pueden evolucionar a una vasculitis, (inflamación de los vasos sanguíneos, que afecta las arterias que irrigan al corazón).

Tratamiento

Es posible que el médico recete dosis altas de aspirina (que irán disminuyendo conforme la enfermedad se debilite) para atacar varios de los síntomas. También, si lo considera necesario, le recetará inmunoglobulina, que es un tipo de proteína que actúa como anticuerpo, para prevenir problemas del corazón.

Como en muchas enfermedades, es importante que no mediques a tu hijo y que si notas algunos de los síntomas que señalamos lo lleves de inmediato al médico para que le haga los estudios pertinentes.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: