Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

/

Si te lo diagnosticaron, es importante que conozcas sus síntomas y cuál podría ser tu tratamiento.

Si recibiste la noticia de que presentas Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) quizá en lo primero que pienses es en si podrás embarazarte y aunque no lo creas este es un temor común porque si bien la condición no es un impedimento total, sí obstruye las posibilidades de concebir y más si no sigues un tratamiento adecuado.

Definición

Básicamente se trata de un desequilibrio de las hormonas sexuales que puede provocar cambios en el ciclo menstrual e incluso quistes ováricos que dificultan la concepción.

Causas

  • Cambio en los niveles de estrógenos y progesterona, las hormonas femeninas que ayudan a los ovarios a liberar óvulos
  • Disparo de los andrógenos, hormonas masculinas presentes en las mujeres en pequeñas cantidades
  • Historial de familiares directas (abuela-madre-hermanas) con esta condición

Síntomas

  • Ausencia de periodos menstruales después de uno o más normales
  • Menstruaciones irregulares pueden ser ligeras o muy abundantes
  • Aparición de vello en pecho, abdomen, cara o alrededor de los pezones (hirsutismo)
  • Engrosamiento de la voz
  • Acné recrudecido
  • Presencia de marcas o pliegues oscuros alrededor de las axilas, ingles, el cuello y los pechos
  • Impedimento de los ovarios para madurar óvulos
  • Presencia de quistes (bolsas de agua) en los ovarios
  • Aumento excesivo de peso (obesidad)
  • En casos raros, disminución de la talla de los pechos

Pruebas básicas



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
  • Examen pélvico completo
  • Ultrasonido transvaginal
  • Laparoscopia pélvica

Además y para un expediente completo:

  • Química sanguínea completa (para revisar los niveles de colesterol, triglicéridos y lípidos)
  • Análisis de sangre (para valorar los niveles de estrógenos, hormona foliculoestimulante, luteinizante, testosterona, prolactina y cetosteroides)
  • Toma de glucosa (diabetes)
  • Prueba de embarazo y de función tiroidea
  • Hipertensión arterial

Tratamiento

Es importante mencionar que el SOP no tiene cura pero es tratable para lograr un embarazo. Entre las medidas comunes están:

  • Realizar una dieta saludable y ejercicio para bajar de peso; con esto se logrará que los niveles hormonales se restablezcan y muchos síntomas se atenúen
  • Someterse a un tratamiento supervisado por el médico, el cual puede incluir el uso de pastillas anticonceptivas
  • En ocasiones se receta la ingesta de progesterona para ayudar a equilibrar las concentraciones hormonales y regular el ciclo menstrual
  • Otra vía es la toma de antiandrógenos que contrarrestan los efectos del exceso de estos en el cuerpo Recuerda que ante cualquier duda, la mejor opción es consultar a tu especialista

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: