En este apartado obtendrás más información sobre la flora del sistema digestivo: cómo funciona y cuál es la manera más práctica de conservar su equilibrio para darle a tu familia calidad de vida.
Billones de defensas a tu disposición
La flora bacteriana es la comunidad de bacterias benéficas que viven en el tracto gastrointestinal. Ellas se alojan en la mucosa que recubre los conductos que van de la boca al intestino grueso.
Todas estas bacterias «amistosas» ayudan a absorber los nutrientes de la comida y eliminar los microorganismos que podrían causar alteraciones como la diarrea.
La flora del intestino consta de 100 billones de bacterias de unas 500 especies distintas.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


El poder de la flora
NUTRICIÓN Y METABOLISMO |
|
PROTECCIÓN CONTRA INVASORES |
|
MEJORES DEFENSAS |
|
El equipo incansable necesita ayuda
Ahora sabes que debemos enriquecer la presencia de nuestros huéspedes bacterianos. Hay dos maneras de hacerlo:
- Consumir alimentos como el ajo, la cebolla y muchos vegetales que contienen ingredientes que pueden estimular el crecimiento de estas bacterias.
- Tomar probióticos de manera habitual para garantizar la cantidad suficiente de bacterias benéficas como un complemento de la alimentación familiar. Esta es una forma altamente efectiva y fácil de que tú y tu familia las obtengan directamente.
Para elegir bien:
- Busca un probiótico que tenga la mayor concentración de bacterias benéficas que no mueran por acción de los jugos gástricos del estómago, ya que muchos de los que vienen en yoghurts o bebidas azucaradas contienen una dosis baja de bacterias que, además, no sobreviven para llegar al intestino.
- Hay bebidas especiales con Bacillus claussi en prácticas presentaciones sin sabor como las ampolletas de plástico.
- A diferencia de otros productos, las ampolletas con Bacillus claussi contienen altas cantidades de probióticos que llegan vivos al tracto intestinal: 2 billones por dosis.
Este documento fue creado con la información científica disponible al momento de su edición. Puede no concordar con estudios posteriores. Se recomienda consultar a un médico. Este contenido es informativo y no pretende sustituir la receta médica. La comunicación presentada es responsabilidad del autor y no refleja la opinión del patrocinador.