Necesitas un refuerzo de vacuna contra el sarampión si naciste entre…

/

Descubre si necesitas un refuerzo de vacuna contra el sarampión y los síntomas a los que debes estar alerta para evitar la propagación del virus.

refuerzo de vacuna contra el sarampión
Aunque en el 2000 se había erradicado el sarampión, en los últimos meses se observó la aparición de 700 brotes en Estados Unidos. Es debido a la cercanía de los países que las autoridades hacen un llamado a los mexicanos, para que se sometan a un refuerzo de vacuna contra el sarampión. 

La importancia de un refuerzo de vacuna contra el sarampión

La enfermedad se concentró principalmente en Nueva York y de ahí se dispersó a más de 22 estados de la nación americana. Hasta el momento en México no se han diagnosticado casos; sin  embargo, José Ignacio Santos Preciado, Secretario del Consejo de Salubridad General, afirmó que no debemos bajar la guardia, por lo que es indispensable reforzar las campañas de vacunación.

Es importante que aunque ya fuiste vacunado de niño, es necesario que te sometas un  refuerzo de vacuna contra el sarampión,  si naciste entre 1970 y 1989, ya que es una forma de cerrar todas las puertas.

Otra forma de evitar un contagio, es hacer caso omiso a los grupos  antivacunas ya que estos han sido un factor importante en el desarrollo de enfermedades que se pudieron haber evitado.

[relacionado id=39899]

 



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

¿Cómo se desarrolla el virus?

Si consideras que no necesitas un refuerzo de vacuna contra el sarampión, es mejor que sepas que por un niño que esté contagiado, se pueden infectar hasta 10 personas que no están vacunadas o no tienen su refuerzo.

Para evitar contagio masivo, ten en cuenta estos síntomas:

  • Fiebre por encima de los 39 grados
  • Tos
  • Flujo nasal
  • Pérdida de apetito
  • Conjuntivitis
  • Manchas rojas

[relacionado id=39453]

Recuerda que el periodo de incubación va de los 10 a 12 días, posteriormente se podrán ubicar estos síntomas que, si no son atendidos, se podrían presentar complicaciones como: infecciones de oído, encefalitis, neumonía, ceguera e incluso la muerte.

Te recomendamos: Juegos para recién nacidos

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: