Lo que necesitas saber sobre diabetes infantil

/

México ocupa el décimo lugar con alrededor de 13,500 niños con diabetes.

¿Cuántos refrescos y dulces dejas que tu hijo coma al día? Nuestro país es el consumidor número uno de refrescos en el mundo; un mexicano puede tomar hasta 163.3 litros y comer 19 kilos de golosinas cada año. ¿El resultado? De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes (IDF), México ocupa el décimo lugar con alrededor de 13,500 niños con diabetes.

La diabetes infantil es un conjunto de alteraciones metabólicas que elevan los niveles de glucosa en la sangre de manera continua afectando la calidad de vida a largo plazo si no es tratada debidamente. Puede ocasionar ceguera, infarto, hipertensión, derrame cerebral, impotencia sexual, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal. La hay de 3 tipos.

Diabetes tipo 1

Es la segunda enfermedad crónica más común en la infancia, más de 86 mil niños desarrollaron diabetes tipo 1 en el mundo en 2015. México ocupa el décimo lugar teniendo alrededor de 13,500 niños con Diabetes tipo 1.  Se caracteriza por la falta de producción de insulina y en elevación de la glucosa en sangre, por lo que hay que medírsela varias veces al día e inyectar insulina de forma subcutánea; además de llevar una dieta adecuada.

Síntomas

Al no poder aprovechar la glucosa como fuente de energía, el organismo busca otras opciones utilizando las grasas y luego el músculo causando:



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
  • Debilidad
  • Pérdida de peso
  • Mucha hambre
  • Exceso de orina
  • Sed
  • Dolor abdominal
  • Náuseas que pueden llevar a vómitos y deshidratación

Causas

  • Herencia de genes que desarrollan anticuerpos anormales presentándose con mayor frecuencia de los 2 a 6 y 10 a 14 años
  • En este tipo de diabetes los anticuerpos pueden estar dirigidos contra la propia insulina o contra proteínas que permitan su función; al no poder utilizar la glucosa como energía se acumula en la sangre y se elevan sus niveles, lo que se conoce como hiperglucemia. Es recomendable no llevar una alimentación rica en azúcares y carbohidratos simples que el páncreas no puede procesar en energía

Diabetes tipo 2

Se presenta en personas que tienen antecedentes genéticos con esta enfermedad y que tienen sobrepeso, obesidad, son sedentarias y desarrollan resistencia a la insulina.

Síntomas

  • Frecuentemente tienen acantosis nigricans (pigmentación negruzca en los pliegues como en el cuello, axilas y las ingles)
  • Mucha sed
  • Exceso de orina
  • Boca seca

Es necesario permanecer alerta pues pueden pasar muchos años para establecer el diagnóstico ocasionando complicaciones crónicas de la enfermedad.

Da click aquí para conocer sobre la diabetes tipo 3 o gestacional

Tratamiento

El objetivo principal de cualquier tratamiento para la diabetes es lograr que el niño tenga un crecimiento y desarrollo normales, así como evitar las complicaciones agudas como la baja de los niveles de azúcar y la cetoacidosis diabética.

  • Para la diabetes tipo 1 comúnmente se administran dosis de insulina por medio de inyecciones por vía subcutánea en una o dos dosis al día o al momento de las comidas
  • Ayudar a llevar un estilo de vida que incluye hábitos de dieta saludables
  • Evitar el sedentarismo y fomentar el ejercicio y actividad física
  • Para los pacientes con diabetes tipo 2 se utilizan las indicaciones anteriores y habitualmente tabletas administradas por vía bucal conocidas como hipoglucemiantes orales solos o en combinación por su modo de acción.

Cualquiera de los tratamientos deberán ser recomendados por el médico especialista que lleve la enfermedad del niño.

Recuerda que para prevenir la diabetes infantil, es necesario inculcar en tu hijo un estilo de vida saludable alejado de los alimentos que producen obesidad. Si tienes dudas o requieres de mayor información, no dudes en consultar a su pediatra.

 

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: