Enfermedades comunes que se encuentran en las albercas

/

Si planeas llevar a la familia a darse un buen chapuzón, infórmate sobre las enfermedades comunes que se encuentran en las albercas.

enfermedades comunes que se encuentran en las albercas
Se acercan las vacaciones, la diversión, el sol y las ganas de echarse un chapuzón, pero cuidado, porque en las albercas y otros sitios acuáticos recreativos viven y sobreviven virus, bacterias y otros microorganismos que pueden dañar a toda la familia. Estas son las enfermedades comunes que se encuentran en las albercas.

Enfermedades comunes que se encuentran en las albercas

De acuerdo con María Guadalupe Chávez López, dermatología del Hospital General de Acapulco, en los parques acuáticos son muy divertidos, pero hay que tener cuidado porque allí los microorganismos que viven y sobreviven en el agua se pueden “colar” a tu cuerpo al tragarse, meterse a los oídos o incluso posarse en tu piel.

Diarreas

Cuando se está en las albercas, chapoteaderos, toboganes, jacuzzi, tinas, bañeras de hidromasaje, lagos, ríos, manantiales, estanques, riachuelos, mares y cualquier otro cuerpo de agua puedes tragar, sin querer, un sorbo de agua que contenga el germen Cryptosporidium o el parásito Giardia, ambos generan cuadros diarréicos severos, dolores que afectan primordialmente a los menores de 5 años, así como a embarazadas y personas que tengan debilitado el sistema inmune. Por lo tanto hay que tener cuidado con las enfermedades comunes que se encuentran en las albercas.

También: Estos son lo mejores parques acuáticos cerca de CDMX



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

“Las diarreas duran entre una y dos semanas y deberán tratarse de inmediato porque el paciente puede deshidratarse, además los calambres intestinales suelen ser dolorosos”, precisa la experta.

Los organismos causantes de diarreas en vacaciones pueden sobrevivir varios días en las albercas incluso en aquellas que estén colaras y desinfectadas, puesto que los microorganismos tienen una cubierta dura que le permite sobrevivir por largos periodos en el ambiente acuáticos.

A fin de evitar contagios, la experta recomienda llevar a los niños al baño con frecuencia, revisar los pañales y cámbielos en el baño o en un área para cambiar pañales —no a un costado de la piscina— para mantener los gérmenes lejos del agua, tomar muchos líquidos y enseñar a los menores a no tragar agua de albercas o el mar.

Traje de baño sucio, tu peor enemigo

Las bacterias Pseudomonas aeruginosa suelen vivir en agua contaminadas y con mala higiene, pueden “depositarse” en oídos y alojarse en los trajes de baño, en los primeros generan una infección conocida como “oído del nadador” que conlleva dolor al jalar la oreja, picazón dentro del oído, secreción con pus y a veces fiebre. Es por eso que debemos tener cuidado para no contraer las enfermedades comunes que se encuentran en las albercas.

Por otro lado: En este lugar tus hijos y tú disfrutarán al 100% las vacaciones

En la piel genera la enfermedad foliculitis del traje de baño y conlleva ronchas que causan picazón y que se convierten en una erupción de color rojizo principalmente en las áreas cubiertas por el traje de baño, al paso de los minutos salen ampollas llenas de pus alrededor de los folículos pilosos, explica Chávez López, integrante de la Federación Mexicana de Dermatología.

De acuerdo con Centers of Desease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, la Pseudomonas aeruginosa se evita cuando no se usa el traje de baño todo el día, es importante quitárselo tras su uso y hay que bañarse con agua y jabón de inmediato, además es fundamental lavar los trajes de baño y no dejarlos secar por sí mismos y volvérselos a poner.

Te puede interesar: ¿Debo dejar que mi hija se haga trencitas en la playa?

Para evitar el oído del nadador, seca las orejas después de nadar y evitar meterse los dedos o los copitos de algodón puesto que pueden rasgar la piel y generar una infección más grave. Evita este malestar que entra dentro de las enfermedades comunes que se encuentran en las albercas.

Si la enfermedad ya se manifiesta, acude con el dermatólogo para que brinde el tratamiento acertado. Evita ponerte remedios caseros en la piel y oídos, puesto que esta bacterias puede penetrar más profundamente y generar lesiones y cicatrices graves.

Hongos invasores bajo tus pies

El famoso pie de atleta surge por Candida albican, hongo que “vive” en zonas húmedas y poco higiénicas de baños, albercas e incluso toallas que no fueron lavadas adecuadamente. Los más afectados pueden ser niños puesto que les gusta caminar y correr descalzos, y se quitan o pierden el calzado fácilmente.

Comezón, enrojecimiento, descamación de la piel y pequeñas ámpulas son los síntomas comunes, el hongo también puede invadir las uñas y generar la enfermedad llamada onicomicosis, en la cual las uñas (principalmente del dedo pulgar de los pies) se tornan cafés, son quebradizas y se engrosan. Aproximadamente, 30 a 60% de las albercas pueden estar contaminadas de esos hongos.

Además: Cuidados de la piel del bebé, en la alberca y el mar

“Si ya te percataste de la existencia de las enfermedades comunes que se encuentran en las albercas, lo ideal es acudir con el médico para que recete el tratamiento que puede ser tópico u oral, dependiendo de lo resistente que sea el hongo”, precisa la entrevistada.

A fin de evitar este hongo es necesario lavarte y secarte los pies todos los días, evitar usar calzado apretado o sintético que no deje “respirar” la piel de tus pies, usa calcetines de algodón (especialmente en niños menores de 12 años), usa sandalias en piscinas públicas, baños, gimnasios, principalmente durante las vacaciones porque hay mucha gente que no puede tener una higiene adecuada.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: