Las glándulas sebáceas de la piel de tus bebés han comenzado a segregar una sustancia espesa cerosa llamada vérnix caseosa, que protegerá su piel hasta el nacimiento. Esta sustancia quedará estratégicamente colocada entre el líquido amniótico y la piel de cada bebé para actuar como defensa contra bacterias y hongos, y protegerlos de infecciones dentro del útero. Además, el vérnix contiene vitamina E, por lo que también protegerá a los bebés de los daños que pudieran ocasionarle el oxígeno o las radiaciones ultravioleta.
Algunos datos más
- En el caso de una niña, no sólo sus ovarios ya contienen millones de óvulos con los que nacerá, sino que su útero está completamente formado y la vagina está comenzando a ahuecarse. Por otro lado, en el caso de un niño, sus testículos aún no han descendido de la cavidad abdominal hasta el escroto. En la pared torácica de ambos se desarrolla el tejido mamario (glándulas mamarias) y ya pueden verse los pezones en la superficie de la piel.
- Esta es una etapa crucial para el desarrollo de los sentidos de tus bebés. Las células nerviosas encargadas de cada sentido se están desarrollando en las zonas específicas del cerebro y las conexiones cerebrales necesarias para el desarrollo de la memoria y el intelecto están comenzando a formarse.
- Tus bebés han comenzado a producir jugos gástricos que les ayudan a absorber el líquido amniótico y pasarlo a sus riñones, donde se filtra para ser devuelto al saco amniótico.
Tip de nutrición
Aunque debes limitar el consumo de grasas, no las elimines por completo de tu dieta, ya que ayudan a la formación de las paredes celulares del organismo y proporcionan vitaminas esenciales para el crecimiento de tus bebés.
En términos generales, las grasas se dividen en dos: saturadas (de origen animal y menos saludables) e insaturadas (se encuentran en los aceites vegetales y el pescado).

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


- Elimina la grasa de la carne, ten cuidado con la mantequilla y cuando compres productos lácteos opta por las variedades bajas en grasa y semidescremadas.
- Siempre que te sea posible, elige alimentos ricos en grasas insaturadas.