A qué edad perforar las orejas de una niña

/

Antes de ponerle aretes a una bebé, piensa en las consecuencias que podrían existir.

nina con aretes
La mayoría de las bebés salen del hospital con aretes porque casi siempre se recomienda que sea en el hospital y a días de nacida, para que el dolor sea menor y porque su cartílago es más «blandito». Sin embargo, saber a qué edad perforar las orejas de una niña no sólo depende del dolor, sino de lo que pueda suceder las horas o días siguientes.

Aunque en Latinoamérica es muy común que las bebés recién nacidas salgan con orejas perforadas del hospital, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP por sus siglas en inglés) recomienda esperar hasta que una niña pueda cuidar por sí misma la perforación una vez realizada o, por lo menos, esperar hasta que la niña tenga ya su primera dosis de vacunas esenciales, hacia los dos años.

Pero la APP también afirma que que si la perforación del lóbulo se hace correctamente y  se realiza un seguimiento cuidadoso, hay pocos riesgos se haga cuando se haga. Sin embargo, recomienda que al perforar las orejas de una niña se haga correctamente y posterior a ello se realice un seguimiento cuidadoso para evitar infecciones.

Una de las cosas que debes tomar en cuenta cuando decidas ponerle aretes a un bebé es que en los recién nacidos aún están desarrollando su sistema inmunológico, con lo cual resulta ideal esperar por lo menos seis meses para prevenir posibles infecciones.

En Estados Unidos no es costumbre perforar las orejas de una niña en el hospital a las pocas horas de que nació. Pero sí es costumbre en muchos países de América Latina y en España.

Recomendaciones para sus primeros aretes 

 



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
  1. No utilices arracadas o aretes que cuelguen y puedan atorarse en su ropa o cobijas.
  2. Cerciórate de que, al momento de perforar su oreja, se utilice material esterilizado y guantes.
  3. Si utilizan el propio arete para realizar la perforación inicial,— cerciórate de que sean broqueles de oro de 14 quilates por lo menos. Cualquier otro material, incluso chapa de oro, puede causarle a tu hija una infección o una reacción alérgica.

 

¿Cómo cuidar la perforación? 

 

  1. Infórmale a su pediatra que le has perforado las orejas a tu bebé, para que prevea cualquier complicación que pueda surgir.
  2. Cada que bañes a tu bebé, seca muy bien y cuidadosamente el área de la oreja para evitar que quede humedad y genere infecciones.
  3. Gira los aretes al menos una vez al día y no hay que apretar mucho los broches para que no lastimen.  Si notas un poco de sangre, puedes limpiarla con un hisopo y un poco de alcohol.

 

 

[relacionado id=11387]

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: