
También conocida como la “pastilla de emergencia” se utiliza para evitar el embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección.
Cómo funciona
La mayoría contienen levonorgestrel una forma sintética de estrógenos, cuyo objetivo principales es:
- Retrasar o impedir la liberación de óvulos para que no sean fecundados Cambiar la consistencia del flujo vaginal y dificultar la movilidad de los espermatozoides
Cómo debe usarse
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomarla durante las primeras 72 a 120 horas (entre tres y cinco días) después del sexo, aunque entre más rápido se ingiera mayor será su efectividad, la cual se estima puede alcanzar hasta 94%.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Cuándo tomarla
- Si no se utilizó ningún otro método anticonceptivo y hubo eyaculación dentro de la vagina
- El dispositivo de protección falló o se presentó alguna complicación. Por ejemplo, el condón se rompió o deslizó
- Si se interrumpió el tratamiento que llevabas
- Ante una relación sexual forzada
¿Tiene efectos secundarios?
- En algunos casos provoca:
- Sangrado entre periodos
- Alteraciones en el ciclo menstrual
- Dolor o sensibilidad en los pechos
- Náuseas y vómito
- Cansancio
- Mareos
Tómalo en cuenta
Este tipo de producto no:
- Puede interrumpir un embarazo consumado
- Induce el aborto ni tampoco daña al embrión en desarrollo
- Debe utilizarse de manera regular porque su eficacia es menor en relación con otros sistemas de anticoncepción
- Previene ni protege contra enfermedades de transmisión sexual
De acuerdo con información de la OMS no tiene efecto en la fertilidad futura pues la sustancia se elimina del organismo en pocos días aunque es importante que después de tomarla, visites al médico para que valore tu endometrio y descarte un embarazo.