Estudios recientes muestran que la leche materna también contiene hormonas, enzimas y otros elementos que ayudan a la maduración en los sistemas digestivo, inmunológico, visual, mental y nervioso del bebé prematuro.
Asimismo, la lactancia disminuye los sentimientos de culpa o confusión que la madre puede experimentar; aunque las enfermeras y médicos se encarguen de los cuidados del bebé, ella al darle la leche materna, contribuye a su crecimiento y desarrollo, lo que le da una sensación de hacer algo por su hijo.
Extracción de leche, la clave
Como sabes mientras más succione un bebé el pecho de su madre, mayor será la producción de leche. Sin embargo, cuando ambos deban mantenerse separados, se recomienda la extracción de la leche lo más pronto posible, idealmente dentro de las primeras 6 horas posteriores al parto y continuar hasta que el bebé por fin pueda tomar leche directa del pecho. Lo anterior puede hacerse, si la madre se encuentre en buenas condiciones de salud.
Durante las primeras secciones es posible que no se obtenga nada o sólo salgan unas cuantas gotas de calostro. Esto no debe desanimarte. Poco a poco se irán obteniendo mayores cantidades de leche hasta juntar varias onzas, lo cual sucede generalmente entre el tercero o cuarto día después del parto.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


[relacionado id=420]
Tips básicos
Para una extracción de leche adecuada toma en cuenta las siguientes recomendaciones.
- Esterilizar perfectamente cada utensilio que vayas a utilizar
- Elije un lugar cómodo y tranquilo, si puedes coloca una foto de tu bebé cerca de ti y relájate lo más que puedas
- Masajea tus pechos con la yema de tus dedos, haciendo movimientos circulares antes de iniciar cada sesión
- Si utilizas un extractor o tiraleche elige los que imiten los movimientos de succión del bebé
- En caso de realizar la extracción manualmente, limpia perfectamente tus manos, en especial tus uñas
- Debes extraer leche entre ocho y 10 veces al día. La extracción por pecho debe durar 20 minutos. De esta manera cuando te entreguen a tu bebé, te será más fácil producir leche
- Es conveniente seguir con la extracción si ves que siguen saliendo gotas. Recuerda que cada día debes juntar aproximadamente 750 mililitros
- Por las noches duerme un lapso de 6 horas seguidas para obtener el descanso suficiente, ya que generalmente los días pueden ser tensos y con mucha presión de tiempo, lo que puede reducir tu producción de leche
- La leche extraída debe ser etiquetada con la fecha en que fue extraída y no debe ser guardada en contendores mayores a 8 onzas
- La leche materna almacenada en el refrigerador dura aproximadamente 2 días, mientras que en el congelador dura alrededor de 3 meses
- En caso de que la producción de leche disminuya, tómalo con calma, posiblemente el estrés sea la causa. Así que conforme te calmes volver a aumentar tu producción
*NOTA
Algunos hospitales cuentan con bombas eléctricas que tienen la ventaja de poder extraer la leche de ambos pechos al mismo tiempo, permitiendo que haya un mayor producción de leche. Así que pregunta en tu hospital sobre este servicio. También es factible rentar este tipo de bombas.