Al nacer la glándula de la próstata es pequeña, pero cuando los niveles de testosterona se elevan durante la pubertad, las células de la próstata crecen rápidamente, doblando su tamaño a los 20 años. El crecimiento disminuye las siguientes dos décadas y la próstata usualmente no causa problemas en muchos años.
Cuando el hombre alcanza los 40 años, la próstata hace su segundo esfuerzo por crecer. La mitad de los hombres tienen una próstata alargada para cuando llegan a los 60 años, y a los 85 años, 90% de los hombres son afectados.
La próstata rodea la uretra donde ésta se conecta con la vejiga. En la pubertad, la próstata se expande uniformemente y hacia los 40 años, el alargamiento se concentra sólo en la parte de la glándula cercana a la uretra. Como la glándula crece, llega a interferir cuando orinas, haciendo que tu vejiga trabaje más duro para vaciar la orina. Eventualmente, la vejiga es más gruesa y comienza a tener muchas contracciones. Después de un tiempo, el músculo de la vejiga se hace más débil y no toda la orina puede ser vaciada. La combinación de estos problemas causa complicaciones.
Síntomas
La hiperplasia prostática puede hacer más difícil orinar. No todos los hombres padecen los síntomas del alargamiento de próstata. Sin embargo, una cuarta parte de los hombres que tienen este problema, padecen de problemas al orinar.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Debido a que el músculo de la vejiga está capacitado para compensar la presión del hiperplasia prostática en la uretra, causante de la interrupción o debilitamiento del chisguete al orinar, los síntomas pueden disminuir.
Los síntomas más frecuentes son:
• Dificultad para empezar a orinar.
• Continuar goteando después de orinar.
• Una sensación de que no has vaciado tu vejiga.
Estos son más severos dependiendo del empuje que ejerza la próstata sobre la uretra. Otros síntomas que suceden cuando la orina que colecta la vejiga causa irritación, pueden ser:
• Urgencia de orinar y dolor al hacerlo.
• Necesidad de vaciar la vejiga, en especial en las noches.
Es importante que recuerdes que cuando la vejiga no se vacía, pueden ocurrir complicaciones, como el desarrollo de bacterias que causan infecciones. También se pueden originar piedras en la vejiga. Esto se debe a que los vasos sanguíneos rotos crean sangre en la orina, a menudo por que las venas se alargan en el interior de la superficie de la próstata o por el repentino estiramiento de las paredes de la vejiga. De no ser tratada,puede causar el mal funcionamiento de los riñones por la retención de orina.
Diagnóstico
El doctor debe hacerte algunas preguntas para asegurarse de la importancia de los síntomas urinarios y deberá realizarte un examen rectal para sentir el tamaño, forma y consistencia de la glándula de la próstata. Es posible que te solicite un examen del antígeno prostático específico, además de otras pruebas para medir la retención y fluido urinario.
Duración esperada
Los síntomas de una hiperplasia prostática no se relacionan siempre con el tamaño de la glándula. Numerosos hombres con hiperplasia prostática no tienen síntomas. En otros, la obstrucción e irritación son poco perceptibles y progresan tan lentamente que nunca representarán problemas serios. Pero la mayoría de los hombres con hiperplasia prostática, tienen síntomas que empeoran y requieren tratamiento.
Prevención
Aunque no puedes prevenir la hiperplasia prostática, puedes tomar medidas para reducir los síntomas, como:
• Limitar tu ingesta de líquidos en la tarde, especialmente los que contienen alcohol y cafeína. Esto ayuda a minimizar el número de veces que tienes que orinar durante la noche. Además, el consumo excesivo de alcohol está asociado con este problema.
• Termina con el estrés, porque eso puede requerir que necesites orinar con más frecuencia.
• Platica con tu doctor si puedes cambiar o eliminar medicamentos que empeoran el problema. Entre éstos se encuentran los antihistamínicos, diuréticos, antiespamódicos, tranquilizantes y ciertos tipos de antidepresivos. Esto puede debilitar el músculo de la vejiga.
• Orina cuantas veces sea necesario con el objetivo de vaciar tu vejiga.
Tratamiento
Deberás platicarlo con tu doctor y ambos llegar a una solución, dependiendo de cuán preocupado estés por tus síntomas. Entre ellos destacan:
Vigilancia constante
Esta opción es buena cuando los síntomas no son fuertes. Deberás hacerte una revisión por lo menos una vez al año.
Medicamentos
Para algunos hombres, existen medicamentos que pueden disminuir el tamaño de la próstata y aumentar el fluido de la orina. Lo malo de estas medicinas es que funcionan después de tres o seis meses y puede causar impotencia en 4% de las personas que la ingieren. Los bloqueadores alfa, relajan el músculo de la vejiga e incrementan la orina. Aproximadamente 70% de los hombres que la ingieren notan mejoras en los días o semanas posteriores al inicio de la toma. Lo malo es que causa mareos, fatiga excesiva y presión baja.
Cirugía
Esta opción da los mejores resultados, pero a la vez significa tener riesgo de mayores complicaciones. Puede ser considerado si existe retención urinaria. Lo más usual es colocar un catéter de Foley para vaciar la vejiga, Si no se puede reestablecer la forma normal de orinar, se realizará una cirugía poco tiempo después. Existen diferentes tipos de cirugías:
• Resección transuretral de la próstata— Esta es el procedimiento más común. Utilizando un instrumento para ver llamado resectoscopio, un pequeño cable eléctrico avanza a través de la uretra a la hiperplasia prostática. Este cable cuidadosamente quema el tejido extra de la próstata para abrir el pasaje de la uretra. La operación tarda aproximadamente 90 minutos y requiere anestesia local y general, además de hospitalización por un día. El efecto secundario más común es eyaculación retrógrada, en la que el semen fluye a la vejiga en lugar de salir del pene.
• Incisión transuretral de la próstata— Esta cirugía abre la uretra haciendo pequeños cortes en el cuello de la vejiga en lugar de remover el tejido de la próstata. Tiene bajas complicaciones y además no tienes que permanecer en el hospital. Es usado únicamente cuando la hiperplasia prostática es mínima.
• Termoterapia transuretral con microondas— Aquí se inserta una antena con microondas a la uretra para calentar la próstata y destruir el tejido que ha crecido. Tiene pocas complicaciones. No necesitas hospitalización y aproximadamente 50% de los hombres necesitan tratamiento dentro de los siguientes 4 años.
• Ultrasonido transuretral láser— Bajo la guía del rayo láser, esta cirugía utiliza los rayos para suprimir el tejido prostático “extra”. Una variación de esta cirugía es realizando una endoscopia en lugar del ultrasonido.
• Cirugía — Ocasionalmente una hiperplasia prostática u otras complicaciones, como el daño a la vejiga, requieren una incisión cerca del hueso del pubis para remover el tejido extra de la próstata.
• Dilatación de globo— A pesar de que se considera experimental, esta variante de angioplastia utiliza un catéter de globo para insertarlo en la uretra. Cuando el globo se infla con solución salina, el tejido de la próstata se comprime. Aunque los hombres sientes inmediatamente alivio, los problemas a menudo recurren años después.
• Prótesis endovascular uretral— Los cilindros de malla son insertados en la parte de la próstata afectada y ahí son expandidos.
¿Cuándo llamar a un profesional?
Debes de llamar a tu doctor si estás preocupado por algunos síntomas, o si notas sangre en la orina. Además, si no puedes orinar, busca atención urgentemente. También consulta a tu doctor si has experimentado síntomas de una infección del tracto urinario.
Pronóstico
Los tratamientos médicos y quirúrgicos te pueden aliviar los síntomas. La cirugía es un poco más exitosa para aliviar los síntomas, pero el riesgo de las complicaciones, aumenta.