Hace dos años, en una presentación deportiva, mi sobrina salió montada en una bicicleta fija. En ese momento pensé: ¿esto es posible? ¡Tan sólo tiene 10 años! Después recordé a mis hijos de 6 y 7 años quienes andan en bicicleta todos los días en los parques y jardines. Pero, ¿es recomendable que los niños practiquen spinning?
Andar en bici y hacer spinning no es lo mismo: para la realizar la segunda no es necesario salir a la calle, sólo estar en una bicicleta fija en un gimnasio donde simulas subidas, bajadas y saltos por rutas y montañas, con la dirección de un instructor calificado y diferentes tipos de música. Este deporte lo pueden practicar niños a partir de los 12 años. No se aconseja hacerlo antes, debido a que las articulaciones aún no se han desarrollado por completo y puede ocurrir una lesión, como un esguince o una luxación.
El spinning proporciona velocidad, condición cardiovascular, fuerza en abdomen y piernas. Para practicarlo se requiere de ropa cómoda: pants y tenis deportivos, ya que al utilizar de otro tipo se desperdicia la energía del pedaleo.
La clase debe ser impartida por un instructor certificado que vigile que la posición del manubrio, la altura del sillín y la resistencia sean adecuadas, para evitar lesiones en las rodillas.
A diferencia de una clase para adultos, donde el monitoreo de frecuencia cardiaca es básico (número de pulsaciones por minuto), en la de niños se maneja una técnica denominada “todo terreno”, la cual se acompañada de música para ayudar a los alumnos a imaginar un pedaleo en montaña, colina o terreno plano. En base a esto, se aplica la resistencia a las bicicletas.
5 razones para querer practicarlo

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Dentro de las ventajas del spinning se encuentran:
- Tonifica los cuádriceps, los músculos externos de los muslos y las pantorrillas.
- Mejora la capacidad aeróbica y pulmonar.
- Ayuda a quemar calorías.
- Fortalece los glúteos y espalda.
- No es necesario saber andar en bicicleta.