Guía para elegir pediatra

/

Antes de escogerlo, considera estos ocho puntos fundamentales.

Lo mejor es tenerlo escogido antes de que nazca tu bebé pero si no has podido hacerlo, checa estos requerimientos básicos.

 

1. Referencias


Lo más recomendable es iniciar antes del parto, pues ya debes conocer a su médico el día que nazca. Pide recomendaciones a tus familiares, amigos e incluso a tu ginecólogo, quien quizá cuente con un equipo de colegas especialistas. Revisa tus opciones si tienes seguro de gastos médicos.

 

2. Consulta prenatal


Elabora una lista de candidatos, investiga su trayectoria y si es posible date un tiempo para visitarlos. Aprovéchalo para medir qué tan cómoda te sientes y si te inspira confianza. Mientras esperas tu turno, platica con otros padres para conocer detalles de su desempeño.

 



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

3. Credenciales


Verifica si tiene una especialidad o cuenta con alguna certificación que avale su preparación y experiencia. Puedes obtener los datos en instituciones como el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría.

 

4. Disponibilidad


Pídele todos los pormenores sobre su horario, días de consulta y si atiende a domicilio. Toma en cuenta los fines de semana, días festivos y emergencias, es decir si es posible llamarlo a cualquier hora, y ahonda sobre las alternativas que te ofrece en caso de que no pueda recibirte.

 

5. Consultorio


Valora la distancia desde tu casa, la guardería o el trabajo, ya que este factor puede impactar en la rapidez con la que tu hijo sea atendido. Fíjate bien que el lugar esté limpio, sea apropiado para niños y cuente con el equipo necesario para enfrentar una urgencia. Probablemente te sientas más tranquila si se encuentra dentro de un hospital.

 

6. Honorarios


Platica sobre los costos y la forma de pago para saber si se adecua a tu presupuesto. Algunos seguros cubren gastos como estudios de laboratorio y medicamentos. No olvides crear un fondo para actuar en caso de una situación inesperada.

 

7. Primera cita


Es el mejor momento para poner a prueba tu elección. Aunque es importante que te sientas a gusto con él, tu bebé también debe estarlo. Observa y valora:

  • La interacción con tu hijo
  • El tiempo y dedicación durante la exploración físico
  • Su paciencia ante situaciones como llanto o berrinche
  • La forma de resolver tus dudas
  • Su interés en la vacunación, nutrición y salud preventiva

 

8. Constancia


Pregúntale sobre la frecuencia de las revisiones. La Academia Americana de Pediatría recomienda que no falten en los siguientes meses de edad: primero, segundo, cuarto, sexto, noveno y doceavo; posteriormente a los 18 y 24 meses, y a partir de ese momento una vez al año, siempre y cuando no tenga fiebre o algún malestar.

Además de los datos como nombre, domicilio completo, número de cédula profesional y especialidad (en caso de tenerla), asegúrate de que el tratamiento siempre especifique dosis, presentación, vía de administración, frecuencia y duración.

Si no estás convencida, ¡no te desanimes! Busca en tu lista hasta que encuentres al indicado.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: