
Si en estos momentos estás embarazada o planeas estarlo en un futuro próximo, conocer las transformaciones que tu cuerpo experimentará durante este periodo hará que estés mejor preparada para enfrentarlas y evitar que te hagan pasar un trago amargo ante los demás.
Usualmente el embarazo está acompañado de una serie de síntomas y malestares cuya intensidad y frecuencia pueden variar pero que mantienen algo en común: son abruptos, incómodos y hasta vergonzosos. Conoce las molestias más comunes en cada trimestre y algunos tips para prevenirlas o disminuirlas.
Primer trimestre
• Náuseas y vómito
• Cansancio y somnolencia
• Ardor de estómago y gases
Segundo trimestre
• Depresión y cambios en el estado de ánimo
Tercer trimestre
• Incontinencia urinaria
• Secreciones vaginales excesivas

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Náuseas y vómito
Aproximadamente 50% de las mujeres presenta náuseas y 9% vómito. Estos malestares son los más frecuentes y tienen lugar durante los tres o cuatro primeros meses del embarazo. Aunque son más intensos por la mañana, muchas veces continúan durante todo el día. Por lo general, son resultado del aumento de las hormonas: estrógenos y progesterona, pero sobre todo de la gonadotropina coriónica que se incrementa durante las primeras dieciséis semanas. Estas hormonas hacen que el proceso digestivo sea mucho más lento y por esta razón los alimentos permanecen más tiempo en el estómago.
• Evita comer hasta la saciedad
• Come poco y más seguido. Si haces entre cinco y seis comidas pequeñas durante el día, mantendrás estables los niveles de azúcar
• No consumas alimentos ricos en grasa, muy condimentados o de olor fuerte
• No tomes café, té o jugos cítricos porque son difíciles de digerir
• Antes de levantarte por la mañana, trata de tomar alguna bebida o comer galletitas de agua o tostadas y quédate en la cama unos veinte minutos. Si vas a ponerte en pie, procura hacerlo lentamente
• Come colaciones altas en proteínas, tales como nueces, almendras, nueces de la India y cacahuates
• Procura ingerir los suplementos vitamínicos, como hierro, acompañados de los alimentos
• A veces las náuseas se relacionan con deficiencias en vitamina B6 y Cinc, procura consumir alimentos como pan integral, semillas, uvas, leche, yogur, pescado blanco, verduras de hoja, cereales fortificados, nueces, etc.
• Descansa todo lo posible
Cansancio y somnolencia
Es normal que de pronto llegues a sentir cansancio y sueño. Aunque puede resultar incómodo, sería extraño que no experimentaras estos síntomas porque el cuerpo trabaja de manera más intensa durante la gestación, aún cuando estás en reposo. Recuerda que hay un gran desgaste físico y emocional en la formación de un bebé.
• Descansa lo más que puedas durante el día: realiza pequeñas siestas
• Si trabajas, no te excedas en tus horarios
• Permite que los demás te ayuden
• Duerme más tiempo por las noches
• Procura que tu dieta sea balanceada y lo más sana posible. Asegúrate de tener un aporte adecuado de hierro, proteínas y calorías
• Realiza alguna actividad física como caminar, sin excederte. Treinta minutos al día es suficiente
• Acude al médico para que te realice un chequeo y descarte la posibilidad de anemia