¿Se puede revertir la ligadura de trompas?

/

De acuerdo con el INEGI, es uno de los controles de natalidad más utilizados en México

También conocida como oclusión tubaria bilateral o salpingoclasia, la ligadura de las trompas de Falopio es una forma de esterilización que, mediante un corte o bloqueo, impide al óvulo llegar al útero para que sea fecundado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI) es uno de los controles de natalidad más utilizados en nuestro país gracias a que ha demostrado ser seguro, efectivo y traer menores complicaciones que otros.

Aunque se considera permanente, en algunos casos puede revertirse mediante un proceso conocido como recanalización tubaria. Se estima que más de la mitad de las mujeres que se someten a él consiguen embarazarse sin embargo, esto varía según la edad, el estado de salud y el tipo de ligadura.

El ginecólogo Juan Manuel Aguilar comenta que es posible realizarla aunque el resultado depende de la cantidad de trompa uterina que haya quedado, factor que disminuye o aumenta la probabilidad de éxito. También afirma que una vez hecha, es importante esperar la respuesta del tejido, ya que en algunos casos la cicatrización obstruye nuevamente el conducto.

¿Eres candidata?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza una evaluación psicológica y médica para seleccionar a quienes tienen mayores posibilidades de revertir el proceso. Entre sus requisitos pide que:

• Sean menores de 37 años de edad
• No tengan más de 10 años de haberse realizado la salpingoclasia
• No hayan sido sometidas a dos cesáreas previas
• No padezcan algún  problema relacionado con la fertilidad
• Deseen más de un embarazo



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Recuerda que lo mejor es consultar a un especialista para que evalúe tu situación.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: