
Es muy importante que antes de administrarle cualquier medicamento a tu hijo lo consultes con el pediatra. Además, por lo general este tipo de medicinas no tiene eficacia alguna en niños tan pequeños y puede producir efectos secundarios como irritabilidad, hiperactividad y somnolencia excesiva.
Si pese a todo esto quieres administrarle dichos medicamentos y el pediatra lo autoriza, te damos algunas recomendaciones:
- Utilízalos sólo en casos extremos por ejemplo en las noches cuando tu hijo no pueda dormir por los malestares que tiene
- Utiliza un medicamento por malestar y no combines fórmulas
- Nunca le des a un niño aspirina aunque tenga mucha fiebre porque su uso está asociado con el síndrome de Reye; en esos casos lo mejor es acetaminofeno o ibuprofeno para niños
Debes tener mucho cuidado con qué tipo de medicamentos le estás dando a tu hijo. Algunos bebés entre los 12 y los 36 meses de edad pueden presentar un choque anafiláctico, conocido también como anafilaxis, que es una reacción alérgica severa causada por la introducción de una sustancia extraña. Empieza cuando por error el sistema inmunológico de tu hijo responde a una sustancia no dañina como si ésta fuera una amenaza latente por lo que libera histamina y otros químicos que provocan una serie de síntomas que atentan contra la vida como:
- Urticarias, hinchazón en cara y labios
- Resuello o problemas serios de respiración
- Pulso acelerado
- Sudor
- Mareo, desmayos, pérdida del conocimiento
- Náuseas, vómito, retortijones en el estómago o diarrea
- Palidez
Existen también alérgenos que pueden causar anafilaxis en niños que son muy sensibles a ellos. Estos son los principales:
- Alimentos como huevos, leche, mariscos, trigo, cacahuates y otro tipo de semillas
- Medicamentos como la penicilina
- Picaduras y mordidas de insectos
- Látex y otras sustancias químicas
En caso de que tu hijo presentara este tipo de choque y cuentas con servicio de ambulancias, mantenlo acostado con los pies elevados para reducir el riesgo de éste mientras llega la ambulancia, de lo contrario es muy importante que lo lleves lo más rápido posible al hospital. No le administres ningún medicamento ya que podría atragantarse si es que tiene problemas para respirar.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Lo más importante para prevenir esto es que conozcas perfectamente las sustancias o alimentos a los que tu hijo es alérgico. Siempre que coman en un restaurante o casa de algún conocido a familiar, pregunta si el platillo contiene alguno de estos. Seguramente el pediatra después del primer choque te pedirá que lleves contigo una “Epipen” que es un instrumento de inyección en forma de pluma que trae epinefrina la cual detiene la reacción en pocos minutos. Llévalo de inmediato con el pediatra.