Come para ti ¡y tu bebé!

/

No hay alegría más grande que recibir la noticia de que serás mamá. Ahora aliméntate como necesitas.

matruellesuperior

Para que lo sepas, el embarazo implica procesos fisiológicos importantes para ti y tu bebé pues hay transformaciones hormonales, se desarrolla la placenta y sus tejidos crecen constantemente.

Toda esta magia hace que necesites mucho más nutrientes y el medio para obtenerla es tu alimentación.

Por qué es importante
El ritmo de vida, la calidad nutricional de algunos alimentos y las dietas a las que nos sometemos pueden influir en la concentración de vitaminas y minerales en nuestro organismo.
Por ello, es conveniente acercarte con un experto que te ayude a realizar ajustes en tus hábitos alimenticios con la finalidad de que tanto tú como esa pequeña vida que estás formando se beneficien durante y después del embarazo, así él nacerá sano y tú no batallarás tanto para recuperar tu talla.

Los básicos
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) las embarazadas o mujeres lactantes con un peso adecuado previo requieren adquirir una dieta de 2 mil 200 calorías divididas en los cinco grupos alimenticios:

Grupo Número de porciones
Verduras             3 a 6
Frutas             2 a 4
Carnes y leguminosas             2 a 3
Lácteos             2 a 3
Cereales             4 a 6

Es necesario considerar que esta pirámide no es rígida sino una guía mediante la cual puedes hacerte consciente de lo que comes, ya que cada grupo te aportará distintos nutrimentos y por lo tanto ninguno es más importante que otro ni deberás consumir exactamente estas porciones; para que ambos estén fuera de peligro hay que consumirlos todos.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Porciones según el grupo:

1. Verduras (ácido fólico, potasio, hierro y vitaminas)

  • ½ taza de sopa de verduras
  • 1 taza de espinaca, brócoli o zanahoria ½ pepino
  • 1 taza de ensalada cruda sin aderezo

2. Frutas (fibra, vitaminas B y C) 1 manzana

  • ½ plátano o 1 naranja 1 taza de fresas
  • 1 vaso pequeño de jugo natural sin azúcar ni conservadores
  • 2 guayabas

3. Carnes y leguminosas (hierro, vitamina B6 y B12)

  • 1 filete de salmón
  • 1 lata de atún en agua
  • 1 bistec del tamaño de tu palma
  • 1 muslo de pollo

4. Lácteos (calcio y vitamina D)

  • 1 taza de leche descremada o 1 yogurt natural light
  • 3 rebanadas de queso panela (que quepan en tu palma)
  • 1 taza de queso cottage
  • 1 puño de queso Oaxaca

5. Cereales integrales y fortificados (hierro, vitamina B6 y ácido fólico)

  • ½ taza de arroz o pasta cocida
  • 1 rebanada de pan de caja
  • 2 tostadas horneadas
  • 1 tortilla de maíz

Ya lo sabes, concéntrate en mantenerte sana y darle a tu bebé los nutrientes que necesita, busca maneras divertidas de incluir todos los grupos de alimentos en tus tres comidas y prefiere aquellos que contengan sobre todo calcio, hierro, vitaminas A,B y C y ácido fólico.

matruelle

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: