Llamamos parto fortuito a aquel que sucede de manera imprevista sin que existan las condiciones médicas o sanitarias óptimas para la atención de la madre y su hijo.
De acuerdo con la Revista Mexicana de Ginecología y Obstreticia 2010, se presenta en 65% de madres multíparas y en 32% de las primigestas y de éstos:
- 22% suceden en el auto
- 20% en el hogar
- 18% en el ingreso al hospital
- 10% en la vía pública
Causas comunes
- Controles prenatales deficientes o nulos
- Antecedentes de abortos o partosprematuros
- Infeciones vaginales durante el embarazo
- Contracciones frecuentes durante la gestación
[relacionado id=2576]
Cómo asistirlo
- Pedirle a alguien que corra a comprar: sábanas limpias, jabón, tijeras, una perilla o jeringa sin aguja, hilo de algodón y toallas
- Llamar a los paramédicos o Cruz Roja, los números son 065 y 066 para todo el país
- Relajarse y darle confianza a la madre, así sentirá seguridad y el proceso durará menos
- Ofrecerle buscar la posición más cómoda pues es importante el acompañamiento emocional
- Permitir que la labor de parto continúe naturalmente, jamás le pidas que se detenga o «aguante»
- Invitarla a que cuando sienta deseo de pujar, flexione las rodillas y las tome con las manos llevándolas hacia su vientre
- En cuanto la cabeza del bebé se asome, decirle que puje al mismo tiempo que la contracción, ¡servirá hacer conteos!
- Dejar que la cabeza salga suavemente sosteniéndola con la mano, nunca la jales
- Cuando esté afuera, tomarla con las dos manos y dejar que rote para que salga el hombro; a partir de ahí el resto del cuerpo vendrá con facilidad
- Darle un masaje vigoroso al niño en la espalda para que llore, secarle la cara, fosas nasales y boca; con esto, la mayoría de las veces se eliminan las secreciones que obstruyen la respiración
- Envolverlo en una toalla y pegarlo al pecho de la madre sin taparlo por completo
- No jalar el cordón umbilical ni la placenta, éstos requieren su propio manejo
- Amarrar el cordón con un hilo a 5 cm de separación del ombligo y hacerle otro amarre 5 cm después de la primera ligadura
Cabe señalar que de los casos registrados, más de la mitad han resultado en niños sanos pero las complicaciones pueden presentarse; entre las principales están problemas respiratorios, aspiración de meconio, infecciones, hipotermia o hemorragias cerebrales.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Dónde ha habido nacimientos*
- Sistema de Transporte Colectivo Metro
- Taxis
- Patrullas
- Base aérea de la Secretaría de Seguridad Pública del DF
- Tren Suburbano
- Central Camionera Oriente
- Basílica de Guadalupe
*Con información de Animal Político
Agradecemos la participación del ginecobstetra Fernando Septién, certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y miembro de la Asociación Mexicana de la Medicina de la Reproducción. Puedes contactarlo al T. 5540 3693.