Al final del segundo mes

/

En el segundo mes de embarazo ¡puedes comenzar a pensar en el nombre de tu bebé!

Probablemente desde que compartiste con familiares y amigos la noticia de tu embarazo, la pregunta más frecuente ha sido ¿qué quieres que sean? Es probable también que la mayoría de tus comidas familiares terminen con el recuento del árbol genealógico y las opiniones de todo el mundo respecto a los nombres que deberías ponerle a tus bebés.

Aunque lo más importante es que nazcan bien y sin ningún tipo de complicación o trastorno, conocer el sexo de los bebés y elegir sus nombres es un tema esencial en el embarazo. Seguramente disfrutarás y te divertirás con toda clase de conversaciones que terminarán en este punto.

Muchas parejas deciden esperar hasta el día del parto para conocer el sexo de los bebés, realizan compras neutrales y durante nueve meses su atención se centra en un tema fundamental: el nombre. En este caso, generalmente llegan a un acuerdo, el nombre lo elegirá quien tenga el mismo sexo del bebé.

Otras parejas prefieren saber si se trata de un niño o una niña (o ambos) lo antes posible para realizar todas las compras necesarias y comenzar a llamar a los bebés por su nombre. Muchas otras eligen los nombres y después del nacimiento, al haber visto a sus bebés, cambian de opinión.

Cualquiera que sea tu situación o tus deseos, seguramente te alegrará saber que los ovarios o testículos de tus bebés ya se han formado por completo, pasando de ser una pequeña inflamación entre las piernas fetales a convertirse en un pene o un clítoris reconocible. En teoría, en esta etapa tan temprana un ecógrafo experimentado podría ser capaz de determinar el sexo de tus bebés, pero si ahora confías en el diagnóstico podrías llevarte una sorpresa en el momento de su nacimiento.

Algunos otros datos



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
  • Concluyó el periodo embrionario y ya comenzó la etapa fetal.
  • Alrededor de estas semanas comienza el proceso de osificación, mediante el cual el calcio se deposita en los cartílagos de los huesos, por lo que el esqueleto se calcifica y endurece paulatinamente.
  • La cabeza mide la tercera parte del tamaño del cuerpo. Los fetos miden unos 3 cm, el globo ocular está completo y el ojo está casi formado.
  • El cerebro se desarrolla rápidamente. El cuerpo de los fetos comienza a tener espasmos y reflejos involuntarios que todavía no son controlados por el cerebro.
  • ¡Tus bebés ya pueden sonreír! Como seguramente lo estás haciendo tú en estos momentos.

Uno de las diferencias más importantes entre un embarazo múltiple y uno sencillo es el aumento de peso. Por eso, es importante que realices una rutina de ejercicios. Recuerda que el ejercicio durante el embarazo te ayudará a desarrollar el tono muscular y tener mayor resistencia para soportar el peso adicional de tus bebés. Además, estarás más fuerte para las exigencias del parto y será más fácil que bajes los kilos que hayas aumentado.

No dejes de visitar a tu médico para que él te sugiera una rutina de ejercicios adecuada a tus necesidades y exigencias de tu embarazo.


Tips

  • Si las molestas náuseas no han desaparecido del todo, intenta comer una galleta salada todas las mañanas antes de levantarte. ¡Notarás la diferencia!
  • Toma mucho té de menta, ya que su sabor refrescante parece combatir el desagradable sabor de boca metálico que suele aparecer cuando te sientes mareada.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: