Como ya les había comentado, ayer fui invitada a participar en la segunda edición del evento Mother’s Day, con el tema Prohibido Castigar ©
La experiencia fue muy linda. Es muy agradable formar parte de un grupo de madres y profesionistas comprometidas con el desarrollo de los niños, nuestro más grande tesoro. Gracias a las organizadoras y ¡muchas felicidades!
Quisiera compartir con ustedes una tabla que presenté durante mi charla y que resume los puntos fundamentales del Movimiento:
Prohibido Castigar SÍ | Prohibido Castigar NO |
Enuncia de manera clara y específica el problema; utiliza frases como “cuando yo te pido que te vayas a acostar y tú no me obedeces…”![]() |
No es permitirle al niño hacer todo lo que quiera, solapar lo que ha hecho, o funcionar como si nada hubiera pasado![]() |
Utiliza un tono de voz normal con lo cual invitas al diálogo y muestras que tú estás en control de ti misma y de la situación![]() |
No es controlar la conducta del niño a través de gritos, amenazas o castigos; no es ponerte histérica para conseguir resultados![]() |
Describe tus sentimientos, con frases como “yo me siento enojada,” “me cansa…” o “me entristece…”. Esto permite que el niño se dé cuenta del efecto que sus acciones tienen sobre los demás | No es permitir que el niño se salga con la suya, ignorar lo que sientes frente a la situación, o “borrarte” de la escena porque “lo más importante es no lastimar al niño”. |
Hace referencia a una acción concreta, específica y fácilmente descriptible: se centra en el aquí y el ahora, evita las generalizaciones (“cuando yo te pido que te vayas a acostar y tú no me obedeces…”) | No es ponerte histórica – con frases como “tú siempre,” “tú nunca,” “toda la vida,” “cuántas veces tengo que decirte que,” “te he pedido un millón de veces,” etc. |
Invita al diálogo, a buscar una solución concreta y conjunta (“¿Qué podríamos hacer para que esta situación cambie?”)![]() |
No es una negociación, ni un regateo (“si te portas bien, te levanto el castigo de ayer…”)![]() |
Habla en positivo (“Cuando termines de hacer tu tarea, puedes ver la televisión”) | No es hablar en negativo (“Si no haces tu tarea, no puedes ver la televisión”) |
Evita generalizaciones, comparaciones y acusaciones (“Sé que hoy amaneciste mojado, pero también veo que te estás esforzando; ¿qué puedes hacer para que hoy en la noche…?”)![]() |
No generaliza, compara y acusa (“Tu hermano es más chiquito que tú y ya…”)![]() |
Ayer también utilicé, por vez primera, una frase que desde hace tiempo guardo en mi corazón y que a partir de ahora será el slogan del Movimiento Prohibido Castigar ©:

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Llena su vida de tanto y tanto amor que no quede espacio ni para un solo castigo.
Las invito a compartirlo y, más que nada, a utilizarlo como fuente de inspiración. Me despido con un abrazo y les recuerdo que pueden enviar sus preguntas y comentarios a midoctoranancy@gmail.com visitar mi página web midoctoranancy.com y acompañarme en Twitter y Facebook
¡Hasta la próxima!