Al final del sexto mes

/

En el sexto mes, tu bebé comenzará a abrir sus ojos. ¡Descubre este y otros cambios!

Aunque la frase pudiera parecer trillada, no hay nada como la mano de un recién nacido tomando el dedo meñique de un adulto. Esa es, sin duda, la imagen perfecta para poder comprender lo indefenso que es un bebé. Sin embargo, a lo largo de tu embarazo, sus manos también han sido prueba de los grandes cambios y evoluciones que han tenido: primero eran una especie de aletas en las que ni siquiera era posible diferenciar los dedos, después éstos comenzaron a formarse al igual que las yemas, aparecieron las huellas digitales para finalmente llegar a tener la capacidad de hacer un puño. En esta etapa, sus manos -desde hace tiempo fácilmente reconocibles-, comenzarán a detallarse y podrán observarse los surcos en sus palmas y unas uñas perfectamente formadas.

Además…

  • Los ojos comienzan a abrirse y sus globos oculares pueden moverse de lado a lado. Además, para los gemelos el panorama es más amplio: se piensa que ellos pueden ver la silueta de sus hermanos cuando la luz penetra en el útero.
  • Aunque sus pulmones están relativamente inmaduros y deben pasar varias semanas antes de que puedan respirar de forma autónoma, tus bebés han comenzando a realizar movimientos respiratorios que practicarán hasta el momento del parto. Las células de sus pulmones han comenzado a producir surfactante, una sustancia encargada de mantener estables a los alvéolos y evitar su colapso. Como los embarazos múltiples generalmente son prematuros, frecuentemente los médicos le dan a la madre medicamentos que ayudan en la generación de surfactante.
  • La placenta sigue siendo el sistema de manutención de la vida fetal y para este momento está desarrollada por completo, sin embargo, aún continuará creciendo.
  • A partir de este momento, el aumento más notable de tus bebés estará en su peso y no en su estatura.
  • Los gemelos y otros fetos múltiples tienen una característica especial dentro del útero: los han visto jugar juntos.

Recuerda que si tu aumento de peso es excesivo corres el riesgo de padecer preeclampsia. Este es un padecimiento que se presenta exclusivamente en las mujeres embarazadas después de las 20 semanas de gestación, complicando el embarazo, el parto y el puerperio inmediato. Asociada exclusivamente al embarazo, se desconoce su causa específica, pero entre los factores de riesgo están la edad (mujeres menores de 18 años y mayores de 35), desnutrición, partos múltiples, diabetes, entre otras.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: