Deben desarrollar su sentido de orientación mediante el tacto y las señales auditivas, aprender a reconocer y utilizar objetos cotidianos como una taza, una llave o un cepillo de dientes, y formarse una idea del espacio en que viven. Los juguetes ideales para ellos son:
- Los que tienen un diseño sencillo y reconocible al tacto sin piezas muy pequeñas ni que se desensamblen con facilidad, de preferencia compactos
- Pueden tener texturas y sonidos u olores agradables para identificarlos
- Figuras y cuentos con texturas y sonidos
- Muñecos y figuras para ensamblar
- Juguetes o instrumentos musicales
Deben aprender a comunicarse por otros medios, como el lenguaje dactilar y la lectura de labios. Los juegos deben ayudarles a desarrollar la memoria y a hacer representaciones de su entorno. Los ideales para ellos:
- Juguetes con luces, vibraciones e imágenes
- Para los niños con algún resto auditivo, juguetes con auriculares y control de volumen
- Juegos didácticos como memoramas
- Libros para colorear
- Juguetes con sonidos para que sientan las vibraciones
[relacionado id=6116]
Discapacidad motora

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Necesitan actividades de estimulación que los ayuden a incrementar su desarrollo motor, social y emocional. También es necesario fomentar su independencia con aparatos ortopédicos cómodos que les permitan interrelacionarse y jugar con otros niños. Los ideales: Juguetes con botones y piezas de fácil manejo, que no obliguen a efectuar movimientos rápidos ni simultáneos
- Cuentos
- Juegos de mesa
- Juguetes didácticos con imanes
- Juguetes para ensamblar y de construcción
- Muñecas con ropa de velcro
Necesitan juguetes que fomenten su independencia y autosuficiencia. La mayoría de los que existen en el mercado son ideales para ellos:
- Cuentos
- Libros para colorear
- Memoramas
- Rompecabezas
- Juguetes con música o sonidos
- Pelotas y balones
Como suelen tener interés en determinadas cosas o sensaciones (objetos, sonidos, objetos luminosos, etc.) sus juguetes deben ser elegidos pensando en sus predilecciones.
Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor